Noticias y publicaciones de interés,
Alquiler Cajas de Seguridad
Últimas noticias de la actualidad económica y social
GRUPO INVIAM GUARD, SA © Copyright 2012
Todos los derechos reservados
01 Sabadell abre la puerta a cobrar por los
depósitos de más de 100.000 euros
Cinco Días 25.10.2019
Banco Sabadell considera que tiene margen para cobrar más por los depósitos a los clientes
institucionales como medida para mitigar el impacto del entorno de bajos tipos de interés y
no descarta cobrar a los particulares en un futuro, según ha manifestado su director
financiero, Tomás Varela, durante la presentación de resultados de los nueve primeros
meses del año, período durante el que ha triplicado el beneficio neto. La entidad tiene
alrededor de 39.000 millones de euros de depósitos de mayoristas, que representan el 36%
de los recursos de clientes. Por el momento, el coste de los bajos tipos de interés se está
traspasando a 2.500 millones de euros de depósitos mayoristas, pero hay margen para más.
Incluso la entidad deja la puerta abierta a cobrar, en un futuro, a clientes con altos
patrimonios, por encima de los 100.000 euros.
Siga leyendo...
02 ¿Estamos preparados para una nueva crisis
económica?
Nueva Revolución 25.10.2019
Los principales economistas a nivel mundial predicen una nueva crisis económica para
comienzos del 2020, cuando aún no nos hemos recuperado de la anterior. Ante este
panorama surge la cuestión sobre si esta vez nos hemos preparado para hacer frente a la
nueva crisis, aunque la respuesta es bastante obvia. Pero vayamos por partes. Vamos a
explicar primero porque pensamos que se avecina una nueva crisis económica y después
daremos respuesta a si estamos o no estamos preparados para afrontar la crisis. A nivel
mundial se observa que las dos locomotoras económicas, EE.UU. y Alemania, están
mostrando ya síntomas de desaceleración económica. El PIB de Alemania está teniendo
crecimientos negativos desde el segundo trimestre del 2019 y sus exportaciones están
sufriendo también importantes caídas. Esta caída de la economía alemana se está
trasladando al conjunto de la economía de la Unión Europea, que ve como las tasas de
crecimiento se van reduciendo según datos de Eurostat. Por su parte, EE.UU. también está
mostrando una desaceleración desde comienzos del 2019 y su producción industrial está
cayendo por primera vez desde mayo de 2018.
Siga leyendo...
03 Banco Sabadell cerrará 200 oficinas en España
el próximo año, pero no prevé realizar un ERE
Expansión 25.10.2019
El consejero delegado de Banco Sabadell, Jaume Guardiola, ha anunciado que el próximo
año la entidad prevé cerrar alrededor de 200 oficinas en España, pero asegura que no habrá
despidos. El objetivo de Sabadell es incrementar sus niveles de rentabilidad y ajustar su red
al proceso de digitalización del sector financiero, que conlleva que las transacciones ya no se
realicen en la oficina. La idea es tener menos sucursales pero más especializadas en prestar
asesoramiento y actividades de valor añadido. En este contexto, el banco ha proyectado para
2020 el cierre de unas 200 oficinas, aunque no prevé tener que presentar un expediente de
regulación de empleo (ERE) para hacer frente al excedente laboral. Según Jaume Guardiola,
el banco "adaptará los cierres a la salida natural de trabajadores", en referencia a las
continuas jubilaciones que hay en la plantilla. Además, se utilizará una segunda vía para
ajustar el excedente: se internalizarán tareas o funciones que actualmente están
externalizadas. "Será una gestión ordenada", ha destacado Guardiola, tras admitir que el
objetivo es también "maximizar la cuenta de resultados" del banco
Siga leyendo...
04 La Guardia Civil desarticula un grupo criminal
de origen albanés especializado en robos a
viviendas habitadas
Madrid es Noticia 21.10.2019
La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal especializado en el robo de viviendas
habitadas en distintos puntos de la geografía española, quedando esclarecidos catorce (14)
hechos delictivos cometidos en distintos puntos de Castilla y León, Asturias y en la
Comunidad de Madrid, investigándose su participación en otros hechos se similares
características.
La operación, encuadrada en el marco operativo HABITAT RINIA, se ha desarrollado con la
colaboración de EUROPOL y se ha saldado con la detención de 4 personas, tres de
nacionalidad albanesa y uno de nacionalidad española, acusados de delitos de pertenencia a
Grupo Criminal, robo de vivienda habitada, receptación de material robado, robo de
vehículos y falsedad documental. Asimismo, se ha puesto en Busca y Captura Internacional a
una quinta persona, también de origen albanes, por su implicación en los hechos
investigados.
Siga leyendo...
05 Detenido por robar a su socio 32 relojes
tasados en más de 100.000 euros
La Vanguardia 18.10.2019
La Policía Nacional ha detenido en Madrid al presunto autor del robo de 32 relojes tasados
en más de 100.000 euros que sustrajo a su socio en un taller especializado en el que
trabajaba. La detención se produjo el pasado día 7, han informado a Efe este viernes fuentes
de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. El arrestado aprovechaba su condición de
empleado en un establecimiento de la calle Montera para llevarse los objetos de valor sin
levantar sospechas. Una vez que los relojes de particulares y casas comerciales eran
reparados, el detenido retrasaba la devolución a los clientes con excusas y los trasladaba a la
caja de seguridad de otro local que utilizaba como escondite. El operativo ha sido
desarrollado por el Grupo de Hurtos y Delincuencia urbana de la Comisaría de Centro, cuyos
agentes han conseguido localizar y recuperar los productos, que habían sido puestos a la
venta.
La investigación permanece abierta por la posibilidad de que se reciban nuevas denuncias
por robos similares.
Siga leyendo...
06 Una crisis golpearía a España con el doble de
paro y el triple de deuda que en 2007
Libre Mercado 18.10.2019
"No hay atisbo de recesión", decía Rodríguez Zapatero a finales de 2007. Las turbulencias
financieras y el pinchazo de la construcción no parecían inquietar lo más mínimo al
mandatario socialista. Ya en 2008, conseguida la reelección, el presidente cargaba molesto
contra "las exageraciones sobre la situación económica", que tildaba de "antipatrióticas,
inaceptables y demagógicas". En 2009, ZP reconocía que España estaba en crisis, pero
avisaba de que "lo peor ha pasado ya". El sentido de urgencia no llegó a la Moncloa hasta
2010, cuando la situación era tan grave que se empezaba a hablar del posible "rescate" de
España. Una década después, nuestra economía vuelve a experimentar un deterioro
preocupante. El ciclo de crecimiento inaugurado en 2013 empezó a invertirse en 2018 y ha
terminado por enfriarse en 2019. Sin embargo, el Gobierno socialista insiste en mirar hacia
otro lado y negar la evidencia.
Siga leyendo...
07 Así robaron en la casa de Isco, Casemiro y
Morata
El Mundo 18.10.2019
La Guardia Civil detuvo el pasado miércoles por la noche a cuatro personas acusadas de
integrar una banda organizada que se ha dedicado a robar las casas de futbolistas del Real
Madrid y el Atlético de Madrid. Los asaltos habían ocurrido en el último año de forma
escalonada en Madrid y otros municipios de la región como Boadilla del Monte. También se
les atribuyen más golpes cometidos en Asturias y Castilla-León. A tenor de los primeros
datos podrían estar implicados en 20 asaltos a domicilios, la mayoría de ellos sin inquilinos
en las viviendas en el momento en el que perpetraban los robos. Los apresados son tres
albaneses y un español, todos con múltiples antecedentes por robos en empresas de
polígonos industriales y domicilios. Uno de los arrestados ya estuvo implicado en el robo
violento sufrido por el empresario y humorisa José Luis Moreno sucedido en 2007 en su
mansión de Boadilla. Los miembros de la banda se dedicaban a robar vehículos en centros
comerciales de la periferia de Madrid para emplearlos en las fechorías. Para ello
manipulaban las matrículas con el fin de evitar los seguimientos de los agentes de la Policía
Nacional y la Guardia Civil.
Siga leyendo...
08 La profecía autocumplida o cómo el miedo
deja a la Eurozona al borde de la recesión
El Economista 17.10.2019
La profecía que vaticinaba que la guerra comercial y un Brexit sin acuerdo podrían dañar
seriamente la economía de la zona euro se está autocumpliendo antes de que el Brexit sin
acuerdo se haya producido y cuando la guerra comercial aún no ha tenido un impacto
tangible en las ventas de bienes europeos a China y EEUU, los dos grandes implicados. El
crecimiento del PIB ha perdido casi toda su fuerza y no se atisba una reversión de la
tendencia a corto plazo. No obstante, toda esta neblina de incertidumbre y miedo podría
aclararse algo si finalmente se llega a un acuerdo en la salida del Reino Unido de la UE y
mejoran las negociaciones entre China y EEUU. Por ahora, casi toda la desaceleración en la
zona euro se puede achacar al miedo y a la incertidumbre, haciendo que la profecía esté
cerca de autocumplirse: más ahorro de los hogares, menos contrataciones de las empresas,
menor consumo e inversión están lastrando el crecimiento y dejando a la zona euro al borde
de registrar un crecimiento cero en el tercer trimestre del año mientras que el resto del
mundo sufre una desaceleración menos intensa. Los analistas de UBS creen que "las
previsiones de crecimiento de los próximos trimestres dependerán de forma crucial de
factores externos como el Brexit y la decisión de EEUU sobre los aranceles a los coches
europeos... si el ambiente en el exterior mejora, la Eurozona será la mayor beneficiada".
Siga leyendo...
09 Alerta roja: el PIB no crecerá más del 1,9% en
2019 y España incumplirá el déficit
El Economista 05.10.2019
El segundo semestre de la economía española está atenuando las expectativas que para
este año había para las finanzas del país. El mayor impacto de la ralentización del
crecimiento del PIB y del empleo sumado a la nueva metodología que con la que el Instituto
Nacional de Estadística (INE) obligan al Gobierno a revisar sus pronósticos para la economía
nacional, y se da por hecho que a la baja. Según fuentes expertas de diferentes think tanks e
incluso del Gobierno, consultadas por elEconomista, el PIB no crecerá más allá del 1,9 por
ciento, tres décimas menos que el pronóstico oficial de Moncloa, y será inviable cumplir el
déficit del 2 por ciento que se prometió a la Comisión Europea. En el caso del PIB, los
problemas vienen tanto por la propia desaceleración económica y los estragos que está
provocando la inestabilidad por la guerra comercial que están librando los Estados Unidos
de Donald Trump contra el mundo, con especial impacto en la Unión Europea, cuyos
mercados están especialmente sensibles ante el advenimiento de un Brexit duro.
Siga leyendo...